EL GOBIERNO VASCO RECONOCE EL DERECHO A AMAMANTAR EN PÚBLICO

El Gobierno Vasco ha aprobado la «Declaración sobre Derechos y Deberes de las personas usuarias en el sistema sanitario de Euskadi». Entre otras medidas, esta declaración recoge el derecho que tienen las pacientes y usuarias del Sistema Sanitario en el País Vasco a ser informadas y formadas en materia de lactancia materna con el objeto…

ENCUESTA SOBRE LACTANCIA MATERNA DIRIGIDA A MADRES TRABAJADORAS

El Comité de Lactancia Materna de la AEP y el Grupo de Investigación “La Lactancia Materna desde un Enfoque Multidisciplinar” de la Universidad de La Laguna, han elaborado una encuesta dirigida a madres trabajadores, a la que se puede acceder en este enlace: http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/noticias/encuesta-sobre-lactancia-materna-madres-trabajadoras. Solicitamos la de las madres (embarazadas o con hijos menores de…

Semana Europea de la Lactancia Materna

En el contexto del lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2015: «Amamantar y trabajar» y con el objetivo de difundir información para que las empresas apoyen y promocionen la lactancia materna, el Comité de Lactancia Materna de la AEP, con el apoyo de otras asociaciones profesionales y del Ministerio de Sanidad, ha…

Campaña «Brelfie un selfie por la lactancia»

Para celebrar la SEMANA EUROPEA DE LACTANCIA MATERNA estamos pidiendo a las madres lactantes que nos envíen fotos alimentando a sus hijos de la manera más natural. Pueden enviarnos tu #Brelfie al Facebook o Twitter de la Asociación Española de Pediatría.

DOS NUEVAS WEB

Ya está operativa la página web del Banco Regional de Leche Materna de la Comunidad de Madrid. Esta institución está ubicada en el servicio de neonatología del Hospital 12 de octubre y su objetivo es que todos los recién nacidos enfermos o prematuros de la Comunidad de Madrid que precisen leche donada puedan recibirla, independientemente…

LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MAYORES, O “LACTANCIA PROLONGADA”

Las principales asociaciones científicas nacionales e internacionales recomiendan mantener la lactancia materna hasta los 12-24 meses y posteriormente todo el tiempo que madre e hijo deseen, ya que aporta indudables beneficios para la salud a corto y largo plazo, que son mayores cuanto mayor es la duración de la lactancia. Dado que la principal dificultad…

CONCURSO DE CARTELES PRO LACTANCIA MATERNA PARA EL XIII CONGRESO FEDALMA

FEDALMA (Federación española de asociaciones y grupos pro lactancia materna) convoca una nueva edición de su Concurso anual de carteles. El cartel ganador será la imagen del XIII Congreso FEDALMA a celebrar en Ciudad Real en 2016. El lema elegido para dicho Congreso es «Lactancia materna: cimientos de una sociedad sana«. El plazo de recepción…

Venta de leche materna en Internet

Actualmente es posible comprar y vender leche materna a través de Internet y algunas madres que no pueden dar el pecho a sus hijos, pero quieren ofrecerles leche materna, recurren a esta vía para adquirirla, lo que supone un alto riesgo para la salud del bebé. Para garantizar seguridad y calidad, es necesario un cuidadoso…

Normograma de pérdida de peso fisiológica de recién nacidos

En un reciente estudio de Flaherman y cols.,  publicado en Pediatrics  (http://pediatrics.aappublications.org/content/135/1/e16), realizado en 108 907 recién nacidos a término sanos, con lactancia materna exclusiva,  se recogieron los datos de: tipo de parto, raza,  alimentación y peso en los primeros días de vida. Se utilizaron esos datos para elaborar un normograma de pérdida de peso  fisiológica…